jueves, 17 de noviembre de 2016

3.1 PROTOCOLOS DE ADMINISTRACIÓN DE RED (SNMP)





3.1 PROTOCOLOS DE ADMINISTRACIÓN DE RED (SNMP)


Protocolo de administración de red simple (SNMP) es un sistema de administración basado en el protocolo de red. Se utiliza para administrar redes basadas en TCP/IP e IPX. Puede encontrar información sobre SNMP en la solicitud de Internet de comentarios (RFC 1157).
 Forma parte de una suite de protocolos de Internet definidos por la IETF. Se utiliza para monitorear los dispositivos adjuntados a una red, supervisando el desempeño de la red, y buscar y resolver problemas.
SNMP consiste de un conjunto de estándares para la administración de redes, incluyendo un protocolo de capa de aplicación, un esquema de base de datos y un conjunto de objetos de datos. SNMP opera en el nivel de aplicación, utilizando el protocolo de transporte TCP/IP, por lo que ignora los aspectos específicos del hardware sobre el que funciona.
El protocolo SNMP está compuesto por dos elementos:
·         El agente (agent)
·         El gestor (manager).
 Es una arquitectura cliente-servidor, en la cual el agente desempeña el papel de servidor y el gestor hace el de cliente.
El agente es un programa que ha de ejecutase en cada nodo de red que se desea gestionar o monitorizar. Ofrece un interfaz de todos los elementos que se pueden configurar.
El gestor es el software que se ejecuta en la estación encargada de monitorizar la red, y su tarea consiste en consultar los diferentes agentes que se encuentran en los nodos de la red los datos que estos han ido obteniendo.

COMPONENTES SNMP
El dispositivo administrado es un nodo de red que implementa la interfaz SNMP, este también intercambia datos con el NMS y permite el acceso (bidireccional o unidimensional -solo lectura) a la información específica del nodo.
En esencia, los agentes SNMP exponen los datos de gestión a las estaciones de administración en forma de variables organizadas en jerarquías, el protocolo también permite ejecutar tareas de gestión activa, como la modificación y la aplicación de una nueva configuración de forma remota, a través de la modificación de dichas variables.

OID Object Identifier
Es el identificador único para cada objeto en SNMP, que proviene de una raíz común en un namespace jerárquicamente asignado por la IANA. Los OIDs están organizados sucesivamente para identificar cada nodo del árbol MIB desde la raíz hasta los nodos hojas.

MIB Management  Information Base
Base de datos con información jerárquicamente organizada en forma de arbol con los datos de todos los dispositivos que conforman una red. Sus principales funciones son: la asignación de nombres simbólicos, tipo de datos, descripción y parámetros de accesibilidad de los nodos OID.


PDU (Protocol Data Unit - Unidad de datos del Protocolo)
SNMP utiliza un servicio no orientado a conexión como UDP (User Datagram Protocol) para realizar las operaciones básicas de administración de la red, especialmente el envío de pequeños grupos de mensajes (denominados PDUs) entre las estaciones de administración y los agentes.

PETICIÓN Y RESPUESTA GET (SNMPV1)

PETICIÓN  GETNEXT


La estación de administración hace una petición al agente para obtener los valores de las variables disponibles. El agente retorna una respuesta con la siguiente variable según el orden alfabético del MIB. Con la aplicación de una petición GetNextRequest es posible recorrer completamente la tabla MIB si se empieza con el ID del Objeto 0. Las columnas de la tabla pueden ser leídas al especificar las columnas OIDs en los enlaces de las variables de las peticiones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario